¡SEAS EXPERTO O PRINCIPIANTE, ESTE MÉTODO TE LLEVARÁ AL SIGUIENTE NIVEL! 🚀

El enfoque de nuestra metodología es la pronunciación y especialización de distintas áreas

¡Y no cualquier pronunciación! A continuación, te enseñaremos un recurso literario único, original e innovador que te aliviará el dolor de cabeza causado por las innumerables reglas del inglés.

✨ ¡Así lucen nuestras guías! ✨

¿Cómo funciona la pronunciación?

Comencemos con un ejemplo muy sencillo como “Apple”, que significa “manzana” en inglés.

Si tuvieras que leerlo como se escribe, la pronunciación no sería la apropiada y por lo tanto no sonaría natural. Sin embargo, prueba de la siguiente forma:

Hay una gran diferencia, ¿verdad?

Ahora presta atención a la negrita en la letra “A”. Está marcando la sílaba tónica, por lo que debes elevar la entonación en esa parte de la palabra.

 

¿Cómo dirías “manzana” en plural?

Si quieres sonar más natural, diferenciar las palabras acabadas en sonido “z” y “s”, es importante.

Aquí te daremos un ejemplo más claro:

Eyes”  y “Ones” acaban con “z” en su pronunciación, mientras que “Ice” y “Once” acaban con “s”. Saber esto te permitirá pronunciar adecuadamente cada palabra y que existan menos confusiones. Imagínate que vas a un restaurante y le dices al camarero “Can you add ice to my glass?” pero en vez de pronunciar la “s” lo dices con “z“…

¡Exacto! Le estarías pidiendo “ojos” en vez de hielo para tu vaso de agua. Es por este motivo que en nuestro método las diferenciamos.

Ahora observa las siguientes palabras:

Ambas tienen en común el “th”, con la diferencia de que uno suena lo más parecido a una “z” española suave (por eso hemos añadido la “h” a modo de recordatorio), y el otro suena como una “d”.

¿Qué tal estas dos palabras de aquí?

Es muy importante diferenciar las palabras que llevan “sh” de las que tienen “ch” y viceversa, ya que muchas veces podemos pronunciarlas igual pero al hacerlo estaremos cambiando completamente el significado de la palabra que queremos decir.

 

Hasta ahora no le hemos dado tanta trascendencia a la negrita y a la acentuación, pero he aquí un ejemplo muy claro de su relevancia:

Ambas se escriben igual y se pronuncian casi igual. La diferencia está en respetar la acentuación de cada una. En el primer ejemplo “present” nos encontramos con la palabra “regalo”, y en el segundo “present” con le verbo “presentar”. Una lleva acentuación en la primera sílaba y la otra en la última.

 

¡Y esto no acaba aquí!

¿Adivinas lo que ocurre con estas palabras? Cada una acaba en “ture”, pero suenan como “cher”.

Existen también palabras acabadas en “age” que al pronunciarlas su sonido es bastante similar a “ech”. Por ejemplo:

Hasta ahora imaginamos que te habrás dado cuenta lo poco intuitivo que puede ser leer el inglés tal cual como se escribe. Sin embargo, pese a que en la mayoría de los casos las pronunciaciones pueden ser muy diferentes al leerlas tal cual…

También existen casos en donde la pronunciación no se diferencia de la palabra escrita:

Y como si fuera poco, hay palabras que se escriben exactamente igual tanto en el inglés como en el español, hecho que lleva a muchas personas a confundirse. Veamos… ¿tú cómo pronunciarías estas palabras en inglés: Ideas, Doctor, Hospital, Animal?

A continuación te pediremos que pronuncies esta palabra:

¡Bien hecho! Sabiendo como se dice entonces podrías pronunciar correctamente esta otra de aquí: Cleanliness.

 

¿Acaso has dicho “Clinlines“?

Pues resulta que el inglés no es consistente en lo que refiere a la pronunciación de palabras solas y compuestas…

Por otro lado, ¿qué ocurriría si te dijéramos que al pronunciar ciertas palabras, algunas letras simplemente desaparecen? Aquí van unos ejemplos:

No hay una regla fija para ellas, por lo que te recomendamos simplemente memorizarlas.

 

Mientras que en algunas palabras las letras desaparecen, otras tienen más de una vocal a la hora de pronunciarlas. Observa bien:

La vocal “a” en estas palabras suena levemente como “ea”.

¿Qué hay de la doble “ee”?

La doble “ee” en muchos casos se pronuncia como una “i” alargada, es por eso que la representamos como “ii”.

 

*NOTA*: Cada vez que veas una vocal doble en nuestro método, significa que al pronunciarla debes alargar un poco más el sonido. Ejemplo:

Esta última palabra además de llevar doble vocal, tiene también una “v”, y por supuesto, esta consonante no pasa desapercibida en la pronunciación. Para los hispanohablantes, la “b” y la “v” se pronuncian igual, sin embargo en el inglés no sucede así. Es por este motivo que respetamos estas letras a la hora de españolizar, enfatizando en nuestros videos la diferencia de sonidos entre ambas. La “v” suena lo más parecido entre una “b” y una “f” juntas. Mientras que la “b” es simple. Repite en voz alta esta palabra: “bien”. Listo, ¡lo tienes!

 

Aquí va un ejemplo para veas la relevancia de pronunciar cada una como corresponde:

¿Sabías que el sonido de la “t” en muchos casos suena como una “r” suave? Hacer este ligero cambio mejorará considerablemente tu pronunciación, sonando mucho más natural.

Por último te enseñamos el famoso “fast speech” muy  comúnmente usado por los hablantes nativos del inglés. En palabras simples, trata sobre pronunciar las palabras de manera rápida para hacer la comunicación más eficiente y fluida.

Si estás interesado en esta tendencia lingüística popular, te recomendamos adquirir nuestra guía de Nivel Medio/Avanzado, ya que está cargada de ejemplos para que puedas tener más agilidad al hablar. 

 

¡Todo esto y mucho más vas a poder descubrir en nuestras guías!